Premio Silverio Cañada de la XXII Semana Negra de Gijón.
Premio Farolillo de papel de la Cámara del Libro de Bilbao.
Le Prix Violeta Negra. Toulouse Polars du Sud, 2013
«Si le gusta el Hammett de Cosecha Roja y La llave de cristal, o el Goodis de Rateros oLa Luna en el arroyo, o el Jim Thompson de La sangre de los King, no deberían perderse esta novela.Ni pueden ni deben. Algunos estábamos a la espera de la próxima novela de James Ellroy. Sé que mi padre decía ha calmado la ansiedad. Lo sentimos por él (por Ellroy), alguién le ha subido el listón.» Paco Camarasa. Librería Negra y Criminal.
«Con notable habilidad, Willy Uribe teje esta historia de traiciones, derrotas, cobardías, crímenes y miserias en la que resultaría difícil trazar la vieja distinción entre buenos y malos, o entre ganadores y perdedores. Y como en toda buena historia, adivinamos que la palabra Fin no significa que todo quede resuelto y perdonado, o que cada uno vaya a conformarse con su suerte, pues incluso los supuestos ganadores acabarán recibiendo su merecido.
Otro aspecto notable de la novela es su localización: transcurre casi íntegramente en Bilbao y con personajes locales, pero contra todo pronóstico resulta de una verosimilitud muy de agradecer. Tal vez en gran parte elloc se deba a que Willy Uribe es un alumno aventajado de Ramiro Pinilla, un hombre que ha hecho del País Vasco un universo narrativo de gran riqueza y lleno de matices. Y que se empiece a poder hablar de ETA (o incluso de los pistoleros de ETA) sin atrincherarse tras una andana de denuestos o beatificaciones es, me parece a mi, un síntoma de salud, o un primer paso hacia la normalización. La Historia acabará situando a ETA donde corresponde. Y ya va siendo hora de que los ciudadanos (y quienes escriben ) vayan haciendo lo propio.» Javier Fernández de Castro. El Boomeran(g)
Sé que mi padre decía. Willy Uribe. Los Libros del Lince, 2012.
Reseñas:
Debe estar conectado para enviar un comentario.