Cruce de mails sobre Una comedia canalla

Iván Repila . Una comedia canalla. Colección Miradas. Libros del silencio, 2012.Presentación de la novela de Iván Repila, Una comedia canalla.
2 de mayo, miércoles 19:30. Casa del Libro. Bilbao.

Iba a redactar una reseña sobre Una comedia canalla, novela de Iván Repila, pero como sé que a Cristina Fallarás le gusta que al menos una vez al trimestres escriba algo para Sigueleyendo, la publicaré en dicha página dentro de unos días.

Aun así, como esta novela me ha parecido interesante, novedosa y bien armada, además de muy divertida, reproduzco un par de mails cruzados con el autor para que os hagáis una idea de qué va el asunto.

……………………………..

Hola Willy,

Somos la hostia: el libro se presenta el mismo día que el Athletic-Real Madrid. ¡Menos mal que el partido será a las 22h!

¿Has podido leerlo? ¿Te ha parecido bien? ¿Debería ir urgentemente al frenopático?

Un abrazo!

………………………………

 Ivan,

Aún estoy de blancazo, colega. Esa maritxu de tu novela pone que te jiñas… ¡uf!…. vaya potencia. Además, John, Jack y Jim son buena gente, me va su lenguaje, su know-how. Y qué decir del ron, en serio, mi bebida favorita para alargar una buena charla en el salón de fumadores.

Lástima la muerte de ese crío, el hijo de esa hija de puta. Le había tomado cariño. Hay un montón de personajes interesantes, desgarrados por el sistema, si se quiere. Hay tanta gente que no podrás llevarla al cine hasta que regrese la CNT al gobierno. En general, lo que yo veo es una genial comedia costumbrista. Y no te me mosquees, que ya sé de qué hablo y trataré de explicarlo el día de la presentación en Bilbao.

Además, veo muchas conexiones entre esta novela y la vida misma. Una vez, cuando trabajaba de fotógrafo aéreo en los 90, el tío de un amigo de un colega conocido de mi primo que tenía un baserri por entre Irun y Güeñes, me pidió que le sacara unas fotos de sus campos. Lo hice. Había la hostia de vacas, maizales, etc., además de tres invernaderos de los hermosos. Cuando le entregué las fotos (me había prometido una alubiada fetén, como así sucedió), el supuesto aldeano me llevó a uno de los invernaderos. Mira, me dijo… bueno, no soy experto en marihuana ni en plantaciones de marihuana, pero allí dentro había mucho cogollo y del bueno. Cuando acabamos de comer y de beber, en gratitud por las fotografías, me dio un buen cesto de hortalizas, seis botellas de sidra y una placa de unos 25 gramos de costo fresquito y muy rico, Eusko Label a tope.

Vale, que me alargo.

Sí, Una comedia canalla me ha gustado un huevo. Hay quien la compara con Pulp Fiction, pero no tiene nada que ver. Además, qué cojones, Pulp Fiction es una película y esto es una novela. Me toca un poco los huevos esa comparación perpetua con el cine. Que nosotros llegamos antes, joder… yo la vi primero y todo eso… al final, hasta Homero va a tener un lenguaje claramente cinematográfico.

En cuanto al fútbol y esa coincidencia con el partido, mis dos últimos bolos en Bilbao City han estado bajo ese condicionante. El Athletic no ha jugado tantos partidos en una temporada en su vida y yo tengo que saber qué se meten los muchachos…. lo más seguro es que no vaya ni dios… así, en plan sincero. De todos modos, yo lo moveré en lo que pueda. Tal vez sea bueno que la editorial haga un mailing entre las grow-shops de Bilbao, Gran Bilbao y Bilbao la Vieja (creo que no hay más).

Fuerte abrazo y seguimos en contacto.

……………………………..

Iván Repila . Una comedia canalla. Colección Miradas. Libros del silencio, 2012.

Bandas mafiosas, marihuana y ron (mucho ron)